El Eixample el corazón de Barcelona
El Eixample, es la primera gran ampliación de la ciudad de Barcelona. Es una amplia zona al norte de la Plaça de Catalunya y del Passeig de Gràcia. El Eixample es una extensión de la ciudad que se benefició de un planeamiento urbano ordenado. Fué proyectado por el ingeniero catalán Cerdá durante la década de 1850, y definió perfectamente la trama actual de la ciudad. Esta zona eminentemente era residencial de clase alta con muchas tiendas.
Los encantos del Eixample
En la parte derecha del Eixample (la más antigua) hay una arquitectura más sensacional. El Passeig de Gràcia se caracteriza por ser el corazón del Eixample y lo divide en: «el Eixample izquierdo» y «el Eixample derecho».
Es en esta calle donde hay marcas como Chanel y MaxMara. También, se encuentran los comercios de las marcas más prestigiosas y con más glamour. Hay hoteles de lujo, tanto sobre edificios clásicos como el Majestic o los que son nuevos, como el Mandarin Oriental..
Además encontramos edificios icónicos, como La Pedrera y Casa Batlló, edificios de Gaudí entre muchos otros. El Eixample tiene mucha vida nocturna, una gran oferta de restauración, bares, coctelerías y en alguna discoteca hacen que sea un lugar de encuentro para pasarlo bien.
Es un barrio para disfrutar de la impresionante arquitectura.
¿Cómo se originó?
En su origen fué la ampliación natural de una Barcelona que se aperturó desde la creación de la Plaça Catalunya, pero ahora, años más tarde y con la anexión de diferentes municipios a la trama urbana, se ha convertido en el epicentro de la ciudad. Una zona de alta densidad residencial, con edificios que rondan desde mitades del s. XIX. Tienen fachadas clásicas y auténticas maravillas arquitectónicas.
Es aquí donde encontramos mayor densidad de fincas modernistas tan apreciadas tanto por nosotros como por los visitantes a la ciudad. En Core nuestra inmobiliaria encontrarás pisos como el siguiente:
Si quiere más puede consultar en nuestra web:https://www.corebarcelona.com/ventas/
Cabe destacar que encontramos el Quadrat d´Or y el entorno del Passeig de Gracia, la Rambla Catalunya. Especialmente dos zonas muy interesantes para visitar y para vivir.
Por un lazo el triángulo que se forma entre la Ronda de Sant Pau, el Passeig de Sant Joan y la Gran Vía, confluyendo en la Plaza Urquinaona. Esta zona se construyó por importantes familias a principios del s.XX. Habían hecho sus fortunas con el textil catalán o con sus aventuras empresariales en Cuba. Hay unos edificios preciosos, con unos detalles espectaculares en sus zonas comunes.
En este entorno hay pocos, muy pocos edificios que desentonan con esta estética tan apreciada.
Por otra parte, una zona que me encanta es el final de la calle Enric Granados. Desde la Plaça del Doctor Letamendi hacia el mar. Tiene una restricción de tráfico rodado que ha pacificado este entorno, y el comercio y la restauración han cambiado completamente. Hay más verde, menos ruido. Sobre todo en el tramo final, cuando la calle desemboca en la calle Diputació, frente al edificio del Rectorat. Un oásis en medio del Eixample.
L’eixample y sus inicios
L’eixample es urbanísticamente un espacio muy significativo respecto a la arquitectura. A nivel europeo y mundial. Tiene más de 400 manzanas simétricas. Encontramos vías, plazas y edificios más importantes de Barcelona, y también hay una gran variedad de monumentos del art noveau que se pueden observar en galerías de arte.
L’eixample representa un cambio permanente sobre la ciudad. El primer proyecto quería conectar la actual Ciutat Vella con Gracia, Sarriá, Sant Andreu, Sant Martí… Tenía la intención de progresar en una superficie sin construcciones previas. El plan era hacerlo con una cuadrícula que iba de una punta a la otra. Con las mismas dimensiones. Consta de calles largas y chaflanes con un ángulo de 45º. De esta manera ampliaban la visibilidad.
L’eixample fue creado por la necesidad de crecer fuera de las murallas. El distrito llevó a la urbanización de muchos terrenos. El plan fue creado por Ildefonso Cerdà. Por eso el nombre del proyecto fue: El Plan Cerdà. La consolidación de la ciudad provocó un gran crecimiento que se caracterizaba por la reforma de la ciudad. Seguía el proyecto hipodámico. Se basaba en una estructura cuadriculada e igualitaria. Con manzanas de unos 100 metros, cuadradas, dejando en el centro un espacio que en su origen se concebía como espacio verde.
Fué una lástima que el macro desarrollo de la ciudad en ese momento tensionó la necesidad de espacio comercial, y los espacios de las plantas bajas poco a poco “inundaron” los centros de estas manzanas, ocupando prácticamente todo ese espacio que debía de ser verde.
Hoy en día hay apenas algunos patis d´illa que se han ido recuperando poco a poco. El plan se aprobó en 1860 el plan pero no fue hasta unos años después que se realizó. En 1870 surge un crecimiento de Barcelona. Impulsó un motor económico. Esto fue debido a que muchos vieron un potencial de negocios en el Eixample.
El crecimiento cultural y económico del centro de Barcelona
En 1888 se hace La Exposición Universal que empujó al crecimiento de los servicios públicos. Con la llegada del Modernismo en la ciudad a finales del s.XIX fue cuando creció el proyecto. La burguesía contrataba a los mejores arquitectos y diseñadores porque competían con diferentes naciones.
Y así germinó el Pla Cerdà causando que Barcelona fuera una representación vanguardista.
Hoy en día pertenecen al Eixample : El Fort Pienc, La Sagrada Família, La Dreta de l’Eixample, L’antiga Esquerra de l’Eixample, La Nova Esquerra de l’Eixample y Sant Antoni. Este barrio es una zona residencial llena de sitios para visitar. Hay una arquitectura espectacular acompañado de arte.
El Passeig de Gràcia representa una de las calles más importantes de l’Eixample porque está en el centro dividiendo La Dreta y l’Esquerra. Es la avenida que se caracteriza por tener un gran número de edificios modernistas.Además encontramos muchas tiendas y comercios internacionales.
Hay otras plazas y calles importantes que pertenecen en el Eixample:La Rambla, La Plaça Catalunya, L’avinguda Diagonal, La Plaça Francesc Macià, La Gran Via…
El Quadrat d’Or
Después encontramos el famoso Quadrat d’Or que está situado entre el C/Aribau y el Passeig de Sant Joan. Este tuvo diversas actividades importantes.
En el 1990 las actividades de la Olimpia Cultura de los Juegos Olímpicos del 1992. Tiene el índice de arquitectura modernista catalana del siglo XX. Un ejemplo sería:la Casa Batlló, la Casa Lleó entre otros.
Y fue de esta manera como se creó el centro de la ciudad de Barcelona.