Como combinar muebles modernos y clásicos
Una de las grandes señas de identidad del interior de las viviendas de lujo en Barcelona, Madrid, Lisboa y en grandes capitales europeas es la decoración rompedora con los cánones establecidos en la actualidad. Una de las tendencias es combinar mobiliario de estilos contrapuestos en un mismo espacio. Por ejemplo: mezclar muebles de una corriente estética clásica con otros de una imagen mucho más moderna. El resultado final es capaz de crear contrastes tan agradables como potentes visualmente. Sin embargo, hace falta tener ciertas nociones básicas de interiorismo para que esto ocurra. Por ello, aquí le enseñaremos los trucos de decoración necesarios para aprender a combinar muebles modernos y clásicos.
Cuatro pasos para saber combinar muebles modernos y clásicos
Como hemos dicho antes, para dominar la decoración ecléctica es necesario saber algunas pautas básicas sobre interiorismo. En caso contrario, solo conseguirá amontonar objetos muy distintos entre sí sin ningún criterio ni equilibrio. En la mezcla de muebles modernos y clásicos, la línea que separa lo compatible con lo incompatible es muy estrecha. Por esa razón, hace falta tener un conocimiento previo sobre decoración de interiores. Pero no se preocupe, no es ninguna teoría difícil de entender. Podrá encontrar multitud de ejemplos en la viviendas que ofrecemos en Core Barcelona.
Elija un elemento común a la hora de combinar
Para combinar piezas clásicas y modernas en un mismo espacio, debe haber un mínimo de criterio. Podría ser un elemento capaz de convertir ese contraste en algo agradable para la vista. ¿Cómo conseguir eso? Teniendo como referencia un elemento o atributo común entre todos los muebles. Un paso esencial para combinar mobiliario tan distinto como lo es el clásico y el moderno. A la hora de mezclar, hágalo con sentido, aquí le explicamos dos sencillas formas de hacerlo:
Use una gama de tonos compatible (los colores cercanos y opuestos en el círculo cromático siempre combinan bien). Una de las elecciones que mejor resultado estético ofrecen a la hora de combinar muebles clásicos y modernos es la de decantarse por el azul y ocre. Las tonalidades opuestas en el círculo cromático y que encajan como anillo al dedo en esta tendencia ecléctica.
Elija muebles fabricados con un material común entre ellos (como la madera, el mármol, el acero, etc). La decoración es comunicación, para que ella funcione debe de haber un hilo conductor que las encadene. Pueden ser desde ideas, objetos, y el material.
Decoración de vivienda con muebles clásicos y moderno
Para espacios pequeños, opte por grandes muebles clásicos. El mobiliario clásico (tradicionalmente más pesado y contundente) posee una mayor fuerza visual que las piezas modernas. Esto es debido a que suelen ser más livianas y ligeras. Por esta razón, para dar un aspecto mucho más atractivo a habitaciones pequeñas, dele protagonismo a un gran mueble clásico. Los artículos vintage y retro dan muchas facilidades en este sentido. Se trata de crear un foco de atención en un espacio. A partir de él, ir añadiendo piezas complementarias más modernistas para crear el contraste adecuado. Un buen ejemplo sería una gran y robusta mesa de roble presidiendo una habitación. Esta se puede combinar con sillas de estilo más moderno. La meta es su creatividad.
La nostalgia, un elemento potenciador
Una gran forma de combinar con mucho sentido mobiliario clásico y moderno es jugar con el recuerdo que provocan las piezas antiguas. Añadir artículos clásicos de manera sutil a espacios donde la modernidad es la predominante es una excelente forma de mezclar ambos estilos. Además, los artículos antiguos poseen una fuerza a nivel visual que utilizada de forma moderada. Un ejemplo para saber cómo utilizar la nostalgia en la combinación de muebles clásicos y modernos.Imagina una cocina minimalista y moderna equipada con una gran campana extractora vintage. También un salón con un separador de espacios (como un biombo o panel calado) inspirado en los años 60. Como hemos dicho antes, siempre que tenga en cuenta lo que apunta este post, el fin está en su imaginación.
Siga al pie de la letra la proporción 80/20
La ley 80/20 tiene múltiples aplicaciones. La decoración no puede faltar entre ellas. Esta proporción es el mejor resumen de lo que hemos comentado en el post hasta ahora. Es el mejor recordatorio para saber cómo mezclar muebles modernos y antiguos en caso de que le surjan dudas. Responde a la propia lógica, y es que salvo que sea un fan incondicional de la decoración, lo más normal es que el 80% de los artículos y mobiliario presente en su hogar sean objetos modernos. Pero el 20% restante, sean antigüedades de corte clásico. Sea este el porcentaje o no, intente aplicarlo a los espacios de su vivienda para adecuar una proporción idónea a la hora de combinar los objetos.