ASÍ SON LAS CASAS LUJOSAS POR DENTRO
Ya sea por simple curiosidad o por búsqueda de inspiración, querer saber cómo son las casas lujosas por dentro suele ser un tema más recurrente de lo que pensamos. Al igual que no se puede juzgar un libro por su tapa, tampoco se debe valorar una vivienda únicamente por su fachada. Por ello, en Core Barcelona le invitamos a aprovechar la ocasión de ir un paso más allá de la superficialidad, y de este modo, disfrutar de un paseo virtual por los espectaculares interiores de casas de lujo modernas, clásicas, minimalistas, orientales, etc. Sea cual sea su estilo favorito, lo encontrará en este post.
CÓMO SON LAS MEJORES MANSIONES POR DENTRO Y POR FUERA
Para poder mostrar como se merece el interior (y también el exterior) de este tipo de inmuebles de altísimo standing, nos hemos recorrido medio mundo para de esta forma, dar con las casas de lujo más sorprendentes que hay en la actualidad, ¿quiere saber cuáles son? Siga leyendo y descubra hasta el último metro cuadrado de estas grandes obrar arquitectónicas y también, interioristas.
La mansión más cara de Estados Unidos
Su promotor, Bruce Makowsky, tiene el récord de la vivienda más cara de Estados Unidos, la susodicha (construida en el famoso y televisivo barrio de Bel Air) tuvo un precio de salida de 250 millones de dólares (al cambio, 201 millones de euros), pero ahora tiene una rebaja del 25% y se puede adquirir por 188 millones de dólares (que serían alrededor de 151 millones de euros). La gran particularidad es que en el precio van incluidos los siete empleados domésticos.
El mismo Makowsky afirmó que “es imposible tener un mal día si vives en esta casa”, y quizá no le falte razón. Más allá de indudablemente ser una de las casas lujosas más grandes del mundo (3.500 metros cuadrados repartidos en 2 master suites, 10 dormitorios, 6 salones, 3 cocinas y 21 cuartos de baño), sus ‘extras’ son realmente los que marcan la diferencia: un total de cinco bares, una bolera de cuatro pistas, un cine de 40 butacas, una piscina con pantalla gigante en la que ver la televisión, un gimnasio totalmente equipado, un garaje con 12 turismos clásicos (tasados en 30 millones de dólares) y 10 motos, un helipuerto por si prefiere un medio de transporte menos convencional y un par de exclusivas bodegas con algunos de los mejores vinos del mundo. Todo ello, en un entorno privilegiado, con las mejores vistas de la ciudad de Los Ángeles, aunque casi parece lo de menos.
La Torre Antilia, una gran mansión moderna
Construida en 2010 aunque no habitada hasta 2011 por supersticiones de su propietario, el empresario Mukesh Ambani, Antila es una de esas mansiones que hay que ver por dentro y por fuera. Aunque es difícil establecer un ranking, dentro de las propiedades privadas, está considerada la casa de lujo más cara del mundo (incluso por la prestigiosa revista Forbes), con un valor que ronda los 1.000 millones de dólares (en torno a los 700 millones de euros).
En cuanto a datos técnicos, está situada en Bombay, en Altamount Road (una de las avenidas más selectas de todo el mundo, como bien podría ser nuestra Avenida Pearson), una de las ciudades más importantes de la India, mide 170 metros de altura y su superficie residencial es de 4.500 metros cuadrados (el total del inmueble son 37.161), pero al igual que en el anterior caso, lo realmente llamativo reside en su equipamiento y en sus habitaciones lujosas y también, numerosas, repartidas por sus 27 plantas, que podrían ser más si no fuera por sus techos mega altos.
En el edificio, trabajan a diario de manera interna 600 empleados del hogar, unos recursos humanos adecuados para cuidar como es debido de sus inmensos y diáfanos salones, sus nueve ascensores, su sala de cine, sus tres helipuertos, sus tres niveles de garaje (mejor dicho, parking) con 168 plazas, su gimnasio, spa y solárium, un salón de baile, un teatro con aforo para 50 personas, etc. Además, otro dato interesante sobre este rascacielos de lujo que es necesario mencionar es que está diseñado estructuralmente para aguantar terremotos de magnitud 8 en la escala Richter.
Villa Leopolda, una mansión de lujo en la costa azul
Compuesta por varias propiedades, ver estas casas de lujo por dentro es solo cosa de unos privilegiados, pero sí que podemos diseccionar algunas de las principales virtudes de esta portentosa vivienda que fue comprada hace 10 años por 300 millones de euros por el magnate ruso Mikhail Prokhorov, aunque dos años después renunció a la adquisición y perdió el adelanto de 40 millones.
Ubicada en la prodigiosa Costa Azul francesa (muy cerca de Niza), este inmueble destaca por un aspecto que ha pasado algo desapercibido en los anteriores: la decoración de lujo en sus interiores, como pueden ser las numerosas obras de arte y muebles antiguos presentes en las distintas salas, o las esculturas situadas en cualquiera de sus piscinas. También hay espacio para el agua salada, ya que esta villa cuenta con playa y embarcadero propio. La costa se mezcla con la vegetación, y es que en las ocho hectáreas que ocupa, también hay espacio para los viñedos, olivares y cipreses, bien cuidados por un equipo de 50 jardineros, contratados a jornada completa.